Más de 120 escolares de los colegios del barrio de Arenales de Las Palmas de Gran Canaria han participado este martes en el primer Encuentro por la igualdad, que busca reforzar acciones y visibilizar el compromiso de los centros públicos en educar en valores.
Durante el encuentro, la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, ha pedido a los colegios participantes (Aguadulce, Giner de los Ríos, Iberia y Nanda Cambres) y a sus alumnos que “ayuden” a la ciudad a “ponerle nombre de mujer a las calles”.
La ciudad debe ser “más igualitaria” y “queremos también trabajar junto con los niños y niñas para que colaboren con nosotros y nos ayuden a proponer mujeres referentes en sus barrios para incorporar al callejero de la ciudad”, ha señalado Darias.
La alcaldesa ha calificado de “preciosa” esta iniciativa, que busca enriquecer “el callejero con los nombres de sus calles, que hablan de la memoria y de cómo se organizado colectivamente la ciudad de cada uno de los barrios”, por lo en este “difícil trabajo” ha considerado “importante” la participación de los niños y niñas para poner “nombres de mujer en nuestro callejero”.
Ha señalado que quiere que sea “un ejercicio participativo para ahora y especialmente para el futuro a la ciudad”.
“Creo que es muy importante seguir reivindicando una igualdad real y efectiva y nada mejor que hacerlo en el ámbito educativo, con esos maestros y maestras comprometidos en toda la comunidad educativa para seguir concienciando y para seguir educando”, ha dicho.
La consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, ha celebrado la “gran iniciativa de los centros educativos del barrio” que “se han juntado para llevar a cabo esta acción, fuera de los muros de los colegios y la traen a la calle” para “visibilizar también el compromiso” de los centros educativos, del profesorado, y también de los niños y niñas “en alcanzar una sociedad más igualitaria y más justa”.
Por su parte, el responsable de Igualdad del centro Aguadulce, Armando Pérez, ha destacado que este primer encuentro de los cuatro colegios de Arenales busca “hablar de la igualdad para reivindicar los derechos de las mujeres en este caso con motivo del 8 de marzo” y poner en práctica lo que ha asegurado que es un trabajo “en el día a día” del centro.
Este es un evento que aprovecha la efeméride del 8 de marzo como altavoz, pero que muestra lo que “constantemente trabajamos tanto dentro del currículum escolar como fuera”, ya que “se trabajan aspectos en pro de la igualdad de género y entre niños y niñas diariamente” y de forma transversal.
Aunque ha asegurado que los niños y niñas están concienciados, “hay que seguir llevando acciones porque cada vez más notamos que el alumnado necesita un referente positivo tanto masculino como femenino”, y en eso “estamos educando”.
En la misma idea ha ahondado la coordinadora de Igualdad del Giner de los Ríos, Elena Betancor, que ha coincidido en que “las acciones son en el día a día y aprovechamos unos momentos puntuales en el año como el 25N, o el día de la mujer y la niña en la ciencia, o el 8 de marzo para actividades especiales”.
En este caso, se ha organizado este encuentro de todos los colegios de públicos de la zona de Arenales porque “es muy importante que los niños vean que los otros colegios también luchan por lo mismo”.
Como ha destacado Betancor, espera que se “institucionalice este tipo de actividades para que los niños no hagan solo cosas de las puertas del colegio para adentro sino que salgan a los espacios públicos y se visibilice el trabajo que se hace dentro de los centros”.
Ha destacado que en este caso participan más de 120 alumnos de primaria, porque “hay que trabajar desde la base” para comportamientos que se hacen más visibles en la secundaria.
“El trabajo tiene que venir de infantil”, ha dicho, “tienen que crecer con esos valores para que cuando ya lleguen la secundaria, pues sean menos los que los casos de machismo” y que “los niños crezcan en la igualdad de derechos entre los hombres y mujeres y en el respeto, sobre todo en el respeto”.