|
|
 |
CARDIOLOGIA |
Abusar de ciertos carbohidratos da�a el coraz�n |
 |
ALEJANDRA RODR�GUEZ
Hace unos meses, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (EEUU) publicaron, en el 'American Journal of Clinical Nutrition' , un adelanto de su estudio, en el que dec�an que no bastaba la sustituci�n de las grasas por los hidratos de carbono para dise�ar una dieta sana.
Asimismo, manifestaron que la clasificaci�n tradicional de los carbohidratos en simples y complejos no era �til para saber con exactitud si �stos eran m�s o menos saludables, y que deb�a abandonarse este criterio en favor del �ndice glic�mico, una cifra con la que los diab�ticos est�n muy familiarizados, que se usa para determinar el impacto que ejerce un alimento en la subida de la glucosa sangu�nea.
Los cient�ficos han avanzado en su trabajo y han publicado sus conclusiones en la �ltima edici�n de la revista antes mencionada. Para ello, contaron con 280 mujeres posmenop�usicas sanas que formaban parte del Nurses� Health Study (un trabajo epidemiol�gico con m�s de 120.000 enfermeras estadounidenses, que lleva en marcha m�s de 20 a�os).
Sirvi�ndose de los cuestionarios que rellenan estas mujeres peri�dicamente acerca de sus h�bitos de vida y el tipo de dieta que siguen, los investigadores establecieron el perfil glic�mico individual para cada participante (multiplicando el �ndice glic�mico de cada alimento por la frecuencia con la que se tomaba).
Ajuste de par�metros Ajustando este par�metro y otros como la calidad del resto de la dieta, el �ndice de masa corporal, el tabaquismo, la ingesta de alcohol y el historial cl�nico familiar, y evaluando los an�lisis de sangre de las participantes, se observ� que las que ten�an una tasa glic�mica m�s elevada corr�an m�s riesgo cardiovascular, ya que eran m�s resistentes a la insulina, ten�an niveles m�s bajos de colesterol bueno (HDL) y m�s altos de triglic�ridos.
El motivo de que tomar demasiados carbohidratos con un �ndice glic�mico alto aumente el riesgo coronario es que, una vez ingeridos, el nivel de glucosa en sangre sube muy deprisa. Esto obliga al p�ncreas a segregar m�s insulina para metabolizarla. Si las c�lulas no pueden asimilar toda la glucosa, se activa el metabolismo de las grasas y �sta se acumula en el tejido adiposo.
Por otra parte,cuando la glucosa deja el torrente sangu�neo, la insulina que ha sido segregada en exceso provoca una bajada de az�car cuyo primer s�ntoma es el hambre. Si de nuevo se comen carbohidratos con �ndice alto, el proceso se repite cada pocas horas. En cambio, si se opta por tomar alimentos de �ndice glic�mico m�s reducido, las variaciones de glucosa y la secreci�n de insulina son menos bruscas, lo que repercute en un perfil glic�mico del paciente m�s saludable.
�Aunque los niveles de HDL y triglic�ridos var�an seg�n varios factores aparte de la ingesta de carbohidratos, la tasa glic�mica puede servir como una especie de patr�n oro para predecir el riesgo cardiovascular, ya que nos permite medir la respuesta fisiol�gica del paciente de manera individual y objetiva�, resumen los autores.
Aunque el estudio se ha hecho con mujeres posmenop�usicas, �stos creen que el resultado puede trasladarse a otros grupos. Finalmente, y dado que la mayor�a de la poblaci�n no est� acostumbrada a manejar los �ndices glic�micos, lo mejor es, en general, �aumentar el consumo de grasas insaturadas, frutas, verduras y cereales, reducir el de refrescos, harinas refinadas y patatas�, explic� a SALUD Liu Simin, primera firmante del trabajo.
alejandra.rodriguez@el-mundo.es
|
 |
|